Vengo planeando hacer esta entrada desde hace bastante tiempo por pedido de algunos seguidores del blog pero que he ido postergando por diversos motivos, y que ve la luz gracias a una chica de un scanlation francés a quien engañé diciendo que publicaría esta entrada pronto (y de eso ya pasaron bastantes meses ajaja :'D). Como mas vale tarde que nunca, aquí está 7o7~.
Esta recopilación es la más ordenada que tengo [Esto ni yo me lo creo] y probablemente tendré en mucho tiempo, ya que descargo fuentes cada tanto aunque no las vaya a utilizar. No se si les pase a algún otro editor pero mientras le vas cogiendo el gusto a esto, empiezas a descargarte fuentes indiscriminadamente (así no las vayas a utilizar nunca porque siempre terminas utilizando las viejas confiables).
Como sé que no tendrán paciencia para verse las 1500 fuentes que hay en las carpetas, dejaré dos enlaces. El primer enlace, con las fuentes que aparecerán en los ejemplos ilustrativos de esta entrada (En líneas generales, son fuentes que utilizo frecuentemente, fuentes que acostumbro a ver en ediciones de mis compañeros de scanlations y otras fuentes que me gustaría probar algún día en alguna de mis ediciones) y el segundo enlace, con todas las fuentes que me he descargado a lo largo de este tiempo como editora (Y que contiene las fuentes que utilizo para hacer las ediciones de las portadas de los mangas, las hojas de créditos de los proyectos y muchas otras fuentes que usted puede usar como variantes si estas no le convencen mucho). Obviamente en internet hay muchísimas más, por lo que si le gusta esto de la edición de mangas, no se conforme con estas fuentes y anímese a buscar otras que vayan más de acuerdo con sus necesidades :).
Fuentes para edición de mangas (+ básicas)
1. Fuentes para diálogos principales:
Otras recomendadas:
Otros casos:
a) Globos con forma de nube:
Para este tipo de globos, las fuentes a utilizar son variadas ya que dependen del estado de ánimo del personaje, la intensidad de la emoción, el género del personaje (hombre, mujer o trap), etc. Aquí te dejamos algunas de las fuentes que puedes utilizar. El tamaño de la fuente que utilices tiene que ser proporcional a la fuente principal (Ni muy grande, ni muy pequeña).
Otras recomendadas:
b) Globos con forma de puntas (Gritos):
Para este tipo de globos, las fuentes a utilizar también son variadas ya que dependen de la intensidad de la emoción que quiere transmitir el personaje: nerviosismo, cólera, miedo, etc. Aquí te dejamos algunas de las fuente que puedes utilizar:
Otras recomendadas:
Si usted quiere ser más práctico y no le gusta tanto menjunje, puede simplemente usar la misma fuente que utiliza para sus diálogos principales en cursiva, negrita y derivados.
2. Fuentes para diálogos secundarios:
Otras recomendadas:
3. Fuentes para Pensamientos/Narraciones:
Otras recomendadas:
4. Fuentes para notas, letreros y otros:
5. Fuentes para onomatopeyas:
Las onomatopeyas son representaciones de los sonidos. No hay ninguna regla para la edición de ellas y aunque se intenta que tenga la misma forma que el texto japonés, hay bastante libertad para usar la que más te guste. Como en los casos anteriores, también te dejamos algunas recomendaciones:Soy un desastre editando onomatopeyas así que usted puede usar otras que más le gusten. Yo he puesto algunas fuentes más que puede utilizar para onomatopeyas en este primer enlace de descarga de las fuentes:
Pack de fuentes para mangas y más:
El uso de las fuentes va a depende mucho de lo que usted quiera lograr con la edición del capítulo en cuestión. Algunos solo usan un par de ellas (A la larga la más efectiva, así usted no se estresa lol), y otros usan una gran variedad para plasmar mejor el mensaje que el autor quiere transmitir con su historia. En mi caso, lo que busco es una edición legible en todas las plataformas.
Este segundo enlace contiene muchas fuentes más: fuentes que utilizo para hacer las ediciones de las portadas de los mangas (En este caso, adoro las familias de fuentes de DJB y DK), las hojas de créditos de los proyectos y bastantes fuentes para comics de Blambot y Comicraft. Aquí hay más de 1000 fuentes, espero que encuentre la que más le guste.
Para finalizar quería comentar algo. Uno de los mayores problemas con el que tenemos que lidiar los hispanohablantes y otras comunidades, es la omisión de las tildes y los signos de exclamación de apertura que los diseñadores hacen a sus diseños. Hay fuentes bellísimas en internet que carecen de estos caracteres, pero también hay maneras de solucionarlo a través de la modificación de las mismas. Si a usted le interesa usar una fuente y carece de estos caracteres, usted puede utilizar el programa Type Light para editarla. Por San Google y YouTube hay muchos tutoriales que le enseñarán de manera didáctica y práctica como hacerlo, además de encontrar otras opciones por si Type Light no le convence.
Aclaro que TODAS LAS FUENTES ESTÁN EN INTERNET. Yo no pagué por ninguna. Algunas tienen licencia libre, y la mayoría son de uso solo personal, así que evite ganar dinero con ellas. Las fuentes de internet por lo general son libres y esta entrada es medianamente informativa.
Espero que esta entrada les haya sido de mucha utilidad :). Las recomendaciones y/o sugerencias para mejorarlo, siempre son bienvenidas.
WOW!! Que currazo, no sabía que podía haber tantas fuentes para usarlas en los mangas, como no soy muy detallista nunca me he fijado y siempre me parecían la misma xD Gracias a tu post he aprendido algo más ^^
ResponderBorrarmuchas gracias
ResponderBorrarMuchas gracias! ♥
ResponderBorrarEntiendo eso de descargar fonts como si no hubiera un mañana, al punto de no saber cuales tienes... y si, terminar usando las mismas. hahahahaha
Muchisimas gracias por este aporte tan lindo!!
ResponderBorrarMuchas gracias <3
ResponderBorrarGuau cuantas fuentes, nunca hubiera pensado que fueran tantos tipos para cada cosa ^^, muchas gracias por aportarnos esta verdad ^^
ResponderBorrarsaludos n.n
No solo diste una hermosa explicación, si no que también ejemplos y links de descarga! AHHHHH! Muchísimas gracias! <3
ResponderBorrarWow muchas gracias
ResponderBorrarMuchisimas gracias!, ya me estaba aburriendo de usar las mismas fuentes para editar y tu pagina me cayo del cielo, en verdad muchas muchas gracias!
ResponderBorrarMe sirvió bastante, Muchísimas gracias!! nwn)/
ResponderBorrarMuchísimas gracias!!! ♥♥♥
ResponderBorrarMuchas Gracias!!! <3 Ha sido de muchísima ayuda esta publicación!
ResponderBorrarEsto es oro! Muchas gracias por compartirlo uwu
ResponderBorrarSuper Completo, Gracias por su conocimiento. 👍
ResponderBorrarMuchas gracias tlacoyo por los fonts andava buscando algunos para pugidos y ya encontré donde Sacarlos gracias y Saludos Nico~
ResponderBorrarEres un Dios. Gracias por tremendo paquete, no sé porque no lo había encontrado antes.
ResponderBorrarMuchas gracias, ya tengo para hacer mis memes y algunos diseños.
ResponderBorrarEl mejor post! ♥
ResponderBorrarWooooo has caido del cielo muchas gracias al fin una buena explicacion gracias por el tuto... y ejemplos..
ResponderBorrarBuen trabajo y muchísimas gracias... 10/10....��
ResponderBorrar¡MUSCHÍSIMAS GRACIAS!
ResponderBorrarVoy a hacer buen uso de este post <3
Gracias a este post, creo que poco a poco estoy aprendiendo más y me enamoré de todas las fuentes "DK" ja, ja, ja.
BorrarLo estoy utilizando para traducir un manhwa de coreano a inglés y creo que no nos fue tan mal desde el primer capítulo que sacamos.
De nuevo, agradezco mucho por el empeño que le pusieron y por todo lo que me ha ayudado.
Excelente post, y con una gran variedad de fuentes, muchas gracias
ResponderBorrarno habre :,v
ResponderBorrarx2
Borrardeja que me arrodille ante ti, como tu humilde servidor.
ResponderBorrarNo te conozco, pero no tienes idea de lo que me ayudaste! Gracias
ResponderBorrarCon que app se habré el archivo? ;-;
ResponderBorrarLos archivo están comprimidos en formato .zip/.rar
BorrarPuedes descomprimirlos con algún programa como WinRar, 7zip u otro parecido.
Que tengas un buen día n.n
muchas gracias, de mucha utilidad!, saludos!
ResponderBorrarthanks es de mucha ayuda
ResponderBorrarbuen aporte. gracias!!!
ResponderBorrarIgual que los demás quedé asombrado con lo que para toda acción hay fuentes creí q usaban las misma ....
No lo sabes, pero este post me ayudó a empezar mi scan con pie derecho hace poco más de un año.
ResponderBorrarSe agradece.
Este si yo quisiera integrarme a algún fansub... este que tendría que hacer y saber... no se mucho del trabajo pero me gustaría aprender y colaborar en uno además de que ahora tengo mucho tiempo libre
ResponderBorrarSupongo que ahora todos tenemos mucho tiempo libre jsjsjajj, yo tambien busco lo mismo, el problema es encontrar un fansub agradable que este reclutando Unu
Borrar¡Hola! Todos los grupos siempre están reclutando, muchos de ellos dispuestosa enseñarte n.n.Todo es cuestión de ver cual de ellos se acomoda más a tus gustos (puedes elegirlos por los proyectos que publican, los géneros, las dinámicas que hacen por sus redes sociales, la frecuencia con la que actualizan, la calidad de su trabajo o etc de factores que dependen de ti). Lo que si he de decirte es que pertenecer a un scanlation requiere de compromiso y comunicación de tu parte. ¡Ánimo! Seguro que encuentras uno n.n.
Borrarde verdad se le agradece a la persona que ha heho esto por que aparte de dar un link de todas las fuentes necesarias para la traduccion de manga tambien nos da un ejemplo de cada una de verdad espero que les vaya muy bien y otra vez gracias
ResponderBorrarSon las personas mas asombrosas, no puedo imaginar todo el tiempo que abran invertido en esta entrada. Son sin duda un Dios generoso <3
ResponderBorrarmuchas gracias, justo lo que buscaba
ResponderBorrarwow me servirá mucho, muchas gracias y tus explicaciones son geniales!! :D
ResponderBorrarMuchísimas gracias por este aporte, la descarga y los consejos de en qué contexto usar esas tipografía.
ResponderBorrarFelicitarte por este fantástico blog.
Muchisimas gracias por las fuentes, estoy retomando unas ediciones pendientes y ya habia perdido mis fuentes desde hace mucho jajaja.
ResponderBorrarAlguien me podría decir el nombre de un programa de edición donde pueda usar estas fuentes, por favor
ResponderBorrarPhotoshop es la más usada para edición de mangas dentro de scanlations. Pero las fuentes se instalan en tu PC, así que las verás en cualquier programa que use textos una vez las instales en tu sistema c:
Borraresta informacion vale millones.jpg
ResponderBorrarNo tengo pc :v edito por Android xd ¿me servira algunas de estas fuentes?
ResponderBorrarmuchas gracias de todos los blogs que busque el tuyo fue el mas útil
ResponderBorrarMuchaaaas gracias, aprecio mucho tu esfuerzo ^^ !!
ResponderBorrarMuchas gracias por esto :,3 justo estaba buscando una guía.
ResponderBorrarMuchísimas gracias, me ha ayudado mucho la información ;D
ResponderBorrarHola no me deja descargarlo, el link me lleva a una página extraña, quería saber si es normal o no?.
ResponderBorrarLo raro es que no me aparece ningun archivo para descargar. Solo me dice que me registre con mi gmail y mi contraseña.
𝘕𝘰 𝘮𝘦 𝘥𝘦𝘫𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘤𝘢𝘳𝘨𝘢𝘳𝘭𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘔𝘦𝘨𝘢, 𝘴𝘪 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘱𝘶𝘥𝘪𝘦𝘳𝘢 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢𝘳𝘮𝘦 𝘮𝘦 𝘴𝘦𝘳í𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢 ^^
ResponderBorrarbusca"Como descargar por mega sin limites"
BorrarWow gracias!!, Justo estoy empezando un fansub con mi amigo y estas fonts son una excelente base ^^
ResponderBorrarGracias por su aporte... he intentado abrir el comprimido pero no puedo. de igual forma muchas gracias...
ResponderBorrarthanks
ResponderBorrarEstaria bueno que digiera cuales son a pago para saber y no tener problema en el futuro
ResponderBorrarSon para usos personales el unico gratis es el Another
ResponderBorrarMuchas gracias por compartir esto! n.n
ResponderBorraragradecido con la/el pibe/a que se tomo el tiempo para hacer cada archivo
ResponderBorrarMe gusto mucho el pack gracias por compartir con nosotros tu colección Dios te bendiga tu amabilidad
ResponderBorrarGracias por las fuentes ^^
ResponderBorrarMuchas gracias por esta entrada, me salvaste de horas y horas de buscar por Google, además de muy buena información que aportas. GRACIAS!!!
ResponderBorrarMuy buena info. me ayudo mucho en mi edición de doujins jsjsjsjsjsj
ResponderBorrarEn el pack no encuentro algunas fuentes, como la Latín Anime Ace, ¿está incluida esta fuente y soy muy palurdo para encontrarla?
ResponderBorrarEstán todas las que aparecen en los ejemplos ilustrativos. A veces no siempre aparecen en el programa que utilizas con el nombre que tienen por defecto. Intente buscarlas con alguna otra parte de su nombre. Buen día.
Borrarmuchas gracias me salvaron de muchaaaaaas
ResponderBorrar